Dudas resueltas sobre jabón

jabon suave aceite coco

Si tienes dudas sobre cómo hacer jabón en casa, aquí puedes encontrar una selección de algunas consultas que me han enviado sobre fabricación y formulación de jabón natural casero.

Quédate a leer estas dudas resueltas si tú también quieres mejorar la calidad de tus jabones o si quieres empezar a hacer jabón en casa pero te da miedo lanzarte.

DUDA RESUELTA Nº1: ¿Cuál es el pH final del jabón para uso corporal? Un gran tema el del pH… El pH del jabón por su propia naturaleza es alcalino, y no podemos modificarlo sin afectar a la propia estructura del jabón. Es decir, no podemos tener una pastilla de jabón con pH 5. Pero un buen jabón está formulado para que no dañe la piel gracias a su contenido en aceites y glicerina.

DUDA RESUELTA Nº2: Si hago jabón con aceite reciclado: ¿Es peor el jabón? ¿Tiene menos propiedades? No es que el jabón sea peor, sino que ese aceite que usas posiblemente tenga residuos de comida y esté oxidado (si tiene olor a rancio). El jabón para uso cosmético (es decir, para usar sobre nuestra piel) tiene que llevar aceite libre y si usas ese aceite reciclado, posiblemente tu jabón huela a rancio. Ojo, el aceite usado es ideal para hacer jabón de limpieza, ya que no llevará aceite libre y no olerá mal. Para jabones corporales, mejor usar aceites limpios que no hayas usado para freir.

DUDA RESUELTA Nº3: Uso dióxido titanio para teñir el jabón de blanco pero luego destiñe, ¿cómo puedo evitarlo? Para dar color a los jabones hay que fijarse también en el color de base del jabón. No es del mismo color un jabón 100% de aceite de coco que uno con aceite de oliva. El propio color del aceite va a determinar esto. Es inevitable que si agregas mucho dióxido de titanio destiña después, así que te recomiendo probar a conseguir una base de jabón blanco usando aceites como el de coco o el de ricino.

DUDA RESUELTA Nº4: Me da miedo trabajar con sosa, ¿es seguro hacer jabón en casa? Este es un miedo muy normal, la sosa con el agua se vuelve corrosiva. La clave es tomar las medidas de protección y precaución necesarias. Para hacer jabón en casa usaremos guantes y gafas de protección, y trabajaremos con el cuerpo cubierto. Si trabajas con precaución el riesgo de accidentes se reduce al mínimo, esto algo en lo que hago hincapié en mis talleres y cursos.

DUDA RESUELTA Nº5: Se me queda el jabón arenoso si lleva aceite de coco y se desmiga al cortarlo, ¿qué está fallando en mi jabón? El aceite de coco aporta mayor dureza y también mayor detergencia al jabón que otros aceites. Esto hace necesario formular con más cantidad de aceite libre que en otros jabones, es decir, un sobreengrasado más elevado. Si tu jabón queda quebradizo posiblemente le falte agua en la fórmula o un mejor equilibrio en la cantidad de aceites.

DUDA RESUELTA Nº6: ¿Qué aporta la sal al jabón? Agregar sal al jabón va a aportar fundamentalmente dos cosas: dureza y acondicionado. El jabón con sal, al ser más duro, hay que desmoldarlo y cortarlo antes que otros porque luego puede ser difícil cortarlo.

DUDA RESUELTA Nº7: ¿Por qué se abrigan los jabones? Abrigar el jabón es una práctica que consiste en cubrir el jabón cuando está endureciendo para que alcance mayor temperatura. Se hace esto porque es una forma de acelerar la reacción, cuanto más calor haya, más rápido se produce la reacción de saponificación. Hay personas que lo hacen para el jabón entre en fase gel y se quede más translúcido. Pero no es necesario hacerlo y a veces puede ser contraproducente como en jabones con miel, leche o vino.

DUDA RESUELTA Nº8: Quiero aprender a usar la calculadora de jabón, ¿es algo que se aprende en tus cursos? En todos mis cursos enseño las claves para usar las calculadoras de saponificación como por ejemplo qué valores hay que introducir para que el jabón sea para piel seca o qué parámetros debemos observar para evitar que nuestro jabón huela a rancio… Estas calculadoras, como Mendrulandia, son herramientas gratuitas muy valiosas que nos ayudan a formular jabón de forma sencilla. Pero también es importante que aprendas a formularlos sin necesidad de usarlas por si un día no tienes acceso a ellas.

Si tienes más dudas o te gustaría aprender a hacer jabón desde cero, puedes echar un ojo al taller online de jabón donde te enseño a formular jabón en casa de forma segura y a tu ritmo.

CONTENIDOS DEL TALLER ONLINE DE JABÓN:

  • Qué es el jabón y la saponificación
  • Conceptos básicos de jabonería
  • Cómo elegir los aceites para nuestro jabón
  • Características y parámetros del jabón
  • Dar color y aroma con ingredientes naturales que puedes tener en casa
  • Podrás preguntar todas tus dudas por mail
  • Acceso a la grabación de la clase
  • INCLUYE UN DOSSIER DIGITAL COMPLETO y 5 de mis mejores fórmulas de jabón

¿QUÉ INCLUYE ESTE TALLER ONLINE DE JABÓN?

  • Dossier digital completo en pdf. 
  • Recetario con 5 tipos de jabón  (1. JABÓN ESPUMANTE Y DURO DE COCO Y ARROZ, 2. JABÓN PARA PIEL SECA DE OLIVA Y MANTECA DE CACAO, 3. JABÓN PIEL SENSIBLE DE AVENA Y CACAO EN POLVO, 4. EL CLÁSICO JABÓN HERBAL DE LAVANDA Y ROMERO, 5. JABÓN CREMOSO O DE AFEITADO CON ALOE VERA)
  • Clase grabada – parte teórica de 1:30h.
  • Grabación práctica con demostración de la elaboración de 1 h.

Deja un comentario